
Mi aventura con los bollos de mantequilla ha sido un tanto intensa. Todo comenzó porque leí en El Comidista que son los mejores bollos del mundo; vale que lo decía uno de Bilbao, pero bueno. Pregunté a mi novio y también me dijo que eran el mejor bollo del mundo y como también es de Bilbao y uno de Bilbao no puede equivocarse (dos mucho menos), pues me anime a hacerlos.
Cogí la receta (aprox. que yo no soy muy de obedecer recetas) del blog de Biscayenne que ni corta ni perezosa nos dice que con 4 horas de reposo de la masa nos basta, aunque el libro de la receta tradicional insiste en que 12 horas para el levado. Y yo estoy de acuerdo con su opinión, pero lo hice por la noche así que se quedó levando las 12 horas de manual. Por la mañana la masa se me había desmadrado y me tuve que pegar con ella sobremanera para sacar de ahí algo que pudiese ser llamado bollo.
Una vez contenida la emoción y la masa, pasé a la acción, bolee como nunca y me salieron unos bollos de campeonato. Les hice las fotografías de rigor para vuestro disfrute pero, al volver a casa del estudio, el porta-tartas donde iban religiosamente colocaditos decidió ceder. Todos los bollos rodando calle abajo, lluvia incluída y, por muy de Bilbao que sean, la lluvia no les sienta bien.
Total, que repetí la experiencia al día siguiente, sin revolcones por el suelo, pero no os voy a aburrir más con mis cosas. Los probé y, vale que estos de Bilbao exageran un poquito (o igual soy yo que prefiero otros bollos, no os enfadeis) pero, aunque no sean el mejor bollo del mundo, se encuentran en mi top 10.

Ingredientes
BOLLOS
- 500 gramos de harina de fuerza
- 12 gramos de levadura fresca
- 3 huevos
- 125 mililitros de leche
- 130 gramos azúcar
- 100 gramos mantequilla reblandecida
- 1 yema para pintar
- Azúcar para espolvorear
CREMA DE MANTEQUILLA
- 200 gramos mantequilla reblandecida
- 200 gramos azúcar
- 3 yemas de huevo
- 100 mililitros agua
Instrucciones
BOLLOS
- Deshacemos la levadura en la leche. Reservamos
- Batimos la mantequilla hasta que blanquee.
- Añadimos el azúcar y batimos hasta que se integre por completo.
- Añadimos los huevos y la leche con levadura y mezclamos bien.
- Vamos echando la harina en dos o tres veces.
- Amasar, pero no mucho, que la receta tradicional no es de la opinión de que se deba amasar.
- Pasar a un bol enharinado y tapar con papel de plástico. Dejar levar a temperatura ambiente durante 4 horas o toda la noche.
- Tras el levado, amasar un poco para que recupere su tamaño.
- Precalentar el horno a 180º.
- Dividir la masa en bolas de unos 100g.
- Bolear bien para conseguir una superficie lisa y dar forma de croqueta.
- Colocar en una bandeja de horno con papel vegetal, pintar con una yema de huevo (y una pizca de agua) bien batida y espolvorear un poco de azúcar.
- Hornear durante 10-12 minutos o hasta que se doren.
CREMA DE MANTEQUILLA
- Batir las yemas y reservar.
- Poner el agua y el azúcar en un cazo y hacer un almíbar flojo: cuando llegue a los 100º retiramos del fuego.
- Echar las yemas en el almíbar y comenzar a batir inmediatamente para que el huevo no se cuaje. Dejar que se enfríe por completo.
- Echar la mantequilla y batir hasta que adquiera consistencia de crema.
- Abrir el bollo a la mitad, rellenar y disfrutar.

Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar